top of page

DIFICULTADES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN EL PERÚ


Tras la declaratoria del estado de emergencia por el COVID-19, las instituciones educativas de todo el país se dieron cuenta de que necesitaban empezar a ofrecer sus servicios digitalmente. Sin embargo, la educación a distancia o remota presenta un reto importante en Perú, donde muchas personas carecen de acceso a Internet.

La disponibilidad de conexión a Internet sigue siendo el principal obstáculo para garantizar una educación digital de calidad en todo el país. Según CARE PERÚ, el 96.7% de los hogares del estrato socioeconómico alto tiene acceso a Internet; en el estrato socioeconómico bajo, esa cifra desciende a 43%. En tanto, el 74% de las familias que accede al programa Aprendo en Casa del MINEDU lo hace a través de la televisión, mientras que el 27.6% se conecta vía web y el 18.6% escucha las transmisiones mediante radio. Por lo tanto, la educación digital tendrá un valor limitado y creará brechas de aprendizaje entre los estudiantes que tienen y no tienen acceso a la conectividad; es decir, la brecha digital en nuestro país tiene su origen en la condición socioeconómica.


Los estudiantes necesitan tener acceso a recursos y métodos de aprendizaje complementarios. Aunque en Perú se están haciendo grandes esfuerzos para llegar a esta población a través de diversos canales, como programas de radio y televisión, el país debe afrontar el reto de la educación digital si quiere convertirla en un aliado.

El gobierno ha propuesto varias soluciones a esta desigualdad, entre ellas la compra y distribución de más de 840 mil tabletas con internet móvil a estudiantes de zonas rurales y urbanas y más de 97 mil tabletas a profesores. Con esta compra, el gobierno intenta cerrar brechas en beneficio de nuestros niños y adolescentes, pero está claro que estas son solo medidas temporales que no resolverán el problema de fondo de la falta de alfabetización digital y tecnológica en nuestro país y, lo que es más importante, no proporcionarán servicios educativos de alta calidad a nuestros hijos, quienes deberían acceder a una educación en línea e intercambiar culturas y experiencias con docentes y estudiantes de otras ciudades, y porque no, del mundo.

Este tipo de cambios y la decisión de avanzar hacia la educación digital son un proceso de dentro hacia fuera en el que deben participar todas las partes implicadas, incluidos los organismos gubernamentales, las empresas, las instituciones educativas y los grupos comunitarios. La transición va acompañada de la aplicación de diversas metodologías, un cambio gradual en la perspectiva cultural de educadores, padres y alumnos, y la adopción generalizada de herramientas digitales como plataformas de e-learning, software de videoconferencia, pizarras inteligentes, etc.



Algunos peruanos creen que la educación en línea o virtuales menos eficaz que la enseñanza presencial. Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar en este sentido, empezando por la tecnología, ya que, con una planificación adecuada y las herramientas digitales correctas, no debería haber ninguna diferencia. Tomar clases digitales puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades relacionadas con la independencia, el trabajo a distancia y la resolución de problemas; con la orientación adecuada, esto puede ayudar a nuestro país a establecer un sistema educativo más eficaz, de alta calidad y accesible a todos los peruanos.


bottom of page