top of page

PROGRAMA 26 DE OCTUBRE

Cuadro ayuda.png

8:00 - 8:30 INAUGURACIÓN: Programa Especial.

Director General de la Escuela Superior La Pontificia

Horario #1.png

RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN
MIXTA APLICADA

Foto Roberto Sampieri.png

Dr. Roberto Hernández Sampieri – México

Investigación aplicada - Virtual

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, maestro en Administración, diplomado en Consultoría y doctor en Administración por la Universidad de Celaya. Fue distinguido con la Maestría Honoris Causa por la Universidad Pitágoras de México en 2009. Posteriormente, ha recibido varios doctorados honoris causa de parte de prestigiadas universidades de Perú y Chile como la Universidad César Vallejo, la Universidad de los Andes, la Universidad Andina de Cusco y la Universidad Señor de Sipán. Actualmente, está en proceso de recibir dos nombramientos honoris causa más en Venezuela y Perú. Actualmente es Director del Centro de Investigación en la Universidad de Celaya, Coordinador del Programa Doctoral en Administración de la Universidad de Celaya y Director del Centro de Investigación de Métodos Mixtos de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación.

Horario del ponente

Importancia del fortalecimiento de las capacidades de los
actores de los ecosistemas regionales de ciencia, tecnología
e Innovación como estrategia para el desarrollo regional.

Dr. César Bernal Torres – Colombia

Innovación - Presencial

Cesar Bernal.png

Doctor en Administración de Negocios, Magíster en Educación, Economista y Psicólogo. Profesor Asociado de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana. Autor de varios artículos resultado de investigación científica en el campo de la administración de las organizaciones publicados en revistas indexadas internacionales con factor de impacto y de los libros: “Metodología de la investigación”, “Proceso Administrativo para las organizaciones del Siglo XXI”, “Entorno económico de la organización”, “Introducción a la Administración de las Organizaciones, entre otros publicados por Pearson. Profesor invitado por diferentes universidades de Latinoamérica para hablar de investigación científica en el contexto de las empresas.

1030 horario.png

Las rutas de Investigación:
Investigación Cualitativa
aplicada

Sergio Mendez.png

Dr. Sergio Méndez Valencia – México

Investigación aplicada - Virtual

Profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato, Doctor en administración, con un postdoctorado en el Instituto Tecnológico Nacional, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-Conacyt), Profesor con perfil deseable (PRODEP). Ha impartido cursos en diferentes universidades mexicanas y extranjeras. Es co autor de los libros “Fundamentos de investigación”, “Exploración factorial del clima y la cultura organizacional en el marco del MVC”, “Metodología de la investigación para bachillerato” y del “Centro de recursos en línea del libro Metodología de la investigación”, así como de diversos artículos científicos publicados en distintas revistas arbitradas e indexadas, lo mismo que de múltiples capítulos editados. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Universidad de Guanajuato, donde además coordina la Maestría en Estudios Empresariales, programa reconocido por el CONACYT.

1020 horario.png

Innovación y el impacto del nearshoring en los negocios
globales

Dra. Cintya Ladyra Limón Lozano - México

Emprendimiento -  Presencial

Cintya Ladyra.png

Directora de Profesional U Tecmilenio Querétaro, integrante Mujeres Lideres de Guanajuato. Estudios Doctorando Administración, Maestría Comercio Exterior y Licenciatura Comercio Internacional U de Celaya. Máster en Estudios Europeos U Autónoma de Barcelona. Colaborando con el sector empresarial y gubernamental del Estado de Guanajuato y Querétaro: Secretaria de Desarrollo Económico Celaya, COPARMEX, CANACINTRA, INDEX, COFOCE, COMCE, Consejo Regional de Logística (GTO), Delegación de la Unión Europea en México, Foro Académico Permanente América Latina, el Caribe y la Unión Europea Ponente México, Colombia, Perú, Panamá, Argentina, Bolivia, Bélgica, China, Secretaria y cofundadora Red de Investigación Radar. Actualmente es Directora de Profesional en Universidad Tecmilenio Queretaro, Querétaro Arteaga, México.

Horario de paulina.png

Las rutas de Investigación:
Investigación Cuantitativa 
aplicada

Paulina mendoza.png

Dra. Christian Paulina Mendoza Torres – México

Doctora en Administración por la Universidad de Celaya. Docente de Investigación en licenciatura y posgrado; asesora de proyectos para organizaciones públicas y privadas. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como de diversas Redes de Investigación en América Latina. Es Coautora de las obras: “Metodología de la investigación para bachillerato”, “Fundamentos de Metodología de la investigación” y “Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta” de la editorial McGraw-Hill. Se le han publicado varios capítulos de libros, artículos y otras obras.

Investigación aplicada - Virtual

Horario mario buen rostro.png

La Innovación en el desarrollo contable empresarial

Dr. Mario Martín Bravo Buenrostro - México

Emprendimiento - Presencial

Mario Bravo buen rostro.png

Profesional de Logística y Distribución con más de 20 años de experiencia en áreas de Tráfico, Inventarios, Centros de Distribución en empresas nacionales y multinacionales de primera línea, siendo responsable de los procesos de administración de órdenes, embarque, facturación, control de inventarios y análisis de información para la medición del desempeño y toma de decisiones; con experiencia en fusión de operaciones logísticas, uso e implementación de herramientas tecnológicas así como en proyectos de reducción de costos. Con habilidad en el manejo de personal, analítico, creativo, enfocado al detalle.

Arturo silva.png
Arturo silva horario.png

Posibilidades y desafíos de
la investigación científica
en la era de la inteligencia
Artificial

Dr. Arturo Silva Rodríguez – México

Investigación aplicada - Presencial

Licenciado en Psicología, tiene especialidad en Matemáticas Aplicadas, maestría en Modificación de Conducta. Doctorado en Sociología de la UNAM, Es profesor de la carrera de psicología en la FES-Iztacala en donde imparte cursos de métodos cuantitativos II y III. En el posgrado en psicología de la UNAM imparte las asignaturas de métodos de investigación aplicada I y II . En el doctorado de psicología de la UNAM dicta cátedra en los cursos de ecuaciones estructurales y sobre análisis cualitativo. También ha sido invitado a impartir curso en distintas universidades de México. Ha impartido más de 65 cursos especiales extracurriculares en universidades, 25 conferencias magistrales, fue jefe de área de método cuantitativos en la carrera de psicología, Ha publicado 40 artículos en revistas científicas nacionales e extranjero abordando temáticas como metodología epidemiológica, educación virtual y a distancia, 36 publicaciones de capítulos en libros, y publicado 11 libros. Ha sido acreedor de distinciones y premios como La Cátedra Extraordinaria de Excelencia Alexander I. Oparin y el reconocimiento al Mérito Académico otorgado por UNAM. Actualmente, es Jefe del Laboratorio de Evaluación y Educación Digital UNAM FES Iztacala.

Giovani Balderas.png
Horario giovani balderas.png

Gestión de proceso
de investigación,
publicaciones científicas

Dr. Giovani Balderas Trejo – México

Investigación aplicada - Presencial

Licenciado en Psicología y doctorando en Análisis Experimental del Comportamiento por la UNAM, actualmente se desempeña como académico en la misma institución. Además, participa, como Coordinador de comunicación y Divulgación Científica del Laboratorio de Evaluación y la Educación Digital de la UNAM, siendo responsable del diseño editorial de la Revista Internacional de Psicología y Ciencias Sociales y editor adjunto de la Editorial LEED. Ha publicado dos libros especializados, participado en más de treinta comités editoriales de libros y artículos, once congresos internacionales y ha publicado un artículo especializado en una revista de alto impacto. Miembro del Centro Universitario Virtual de Investigación, Innovación y Desarrollo en psicología organizacional y Tesorero del Consejo Administrativo de la Red Radar para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.

Gustavo Adamovsky.png
horario Gustavo Adamovsky.png

La era de la inteligencia
artificial - Perspectivas
profesionales

Dr. Gustavo Adamovsky – Argentina

Investigación aplicada - Presencial

Licenciado en Marketing: Con título otorgado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Técnico Superior en Comercialización, otorgado por la Fundación de Altos estudios en Ciencias Comerciales, Posgrado de Neuroeconomía, Modelos de Decisión y Toma de Decisiones. Con título otorgado por la Universidad Favaloro (2007), Maestría en Docencia Universitaria. Doctorando en Ciencias Empresariales y Sociales 2020. Profesor Honoris Causa, (Universidad Autónoma de Perú, 2016) Mención por el constante aporte a “La Excelencia e Integración Académica” otorgado por UCES, Profesor Invitado de la Escuela de Posgrados de la Escuela Superior de Guerra del Ejercito del Perú, Consultor en estrategia empresarial y desarrollo de nuevos negocios, Capacitador en temas relacionados con la estrategia, marketing y planes de negocios. Director General Académico en SAGSE Academy. Actualmente es Decano Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Buenos Aires.

horarios Lorena Piñeiro.png

Liderazgo inclusivo en la era digital: Como promover la
diversidad, inclusión en la gestión para impulsar la
innovación y sostenibilidad organizacional

Dra. Lorena Piñeiro Cortes - Dra. Yadira Páez Gaitán  * – Colombia

Lorena Piñeiro.png

Emprendimiento - Presencial

Doctora en Administración en la Universidad de Celaya- México. Magíster en Relaciones internacionales. Especialista en Negocios internacionales y Solución de conflictos. Profesional en Relaciones Económicas Internacionales. Es Investigadora Junior ante Minciencias. Publicaciones destacadas en el ámbito académico en temas de competitividad empresarial, dirección estratégica, Pymes y política económica, Educación Superior, Diversidad cultural en los negocios, entre otros. Actualmente es Vicerrectora de Innovación Académica de la Universidad EAN en Bogotá Colombia y Gestora de la Red RADAR (Red para la Competitividad y Sostenibilidad de las Pymes en América Latina).

PROGRAMA 27 DE OCTUBRE

 Horarios Alejandro Nolasco.png

emprender con humanismo, reflexión para nuevos negocios

Dr. Alejandro Nolasco Olivares** – México

Emprendimiento - Virtual

Alejandro Nolasco.png

Licenciado en Administración de Empresas, director de la Licenciatura en Humanidades Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, Profesor de tiempo completo. Representante legal de la UNEVE, Director de División de la Carrera de Administración de Empresas en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Contralor Interno en el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, Contralor Interno en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. Actualmente es Director de la Licenciatura en Humanidades en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. 

Horario Paula Mouthon.png

Conexión empresa – universidad: Una metodología para
llevar aulas a las empresas

Dra. Paola Mouthon Ramos* – Colombia

Emprendimiento - Presencial

Paula Mouthon.png

Magister en Direccion de Marketing, especialista en Docencia universitaria y Administracion de Empresas con experiencia en cargos directivos en instituciones de Educacion Superior donde tambien ha sido docente de programas de Pregrado y Posgrado. Consultora enpresarial en temas de marketing para pequeñas y medianas empresas, con amplia experiencia como consultora en proyectos de impacto social, enfoque de genero y reactivacion economica, con organismos y entidades nacionales e internacionales. Docente de planta e investigadora de la Universidad de Cartagena, trabajando en los municipios de la costa caribe colombiana donde la unversidad tiene centros tutoriales en temas de turismo, neuromarketing, estudios de percepcion, emprendimiento y logistica con el grupo de investigacion GITICES, que se encuentra categorizado.

horario de Jesus Urrutia.png

Oficina de desarrollo empresarial. Una estrategia de
vinculación universidad-pymes para mejoraR la
competitividad

Dr. Jesús Alberto Urrutia de la Garza* – México

Emprendimiento - Presencial

Jesus Urrutia.png

Es profesor en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se ha desempeñado como subdirector de vinculación y Coordinador de la licenciatura en Administración de Empresas en la UACJ. Es doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Master of Business Administration por la Universidad Tec Milenio.

horario Mauricio Burgos.png

Transformando organizaciones para sumar a un mundo más sostenible

Dr. Mauricio Burgos Navarrete - Chile

Emprendimiento - Virtual

Mauricio Burgos.png

Doctor y Master en Finanzas. Director de la carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión. Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile.

Horario  Mario Bravo.png

Desarrollando satisfacción y lealtad del cliente

Dr. Mario Martin Bravo Buenrostro* - México

Emprendimiento - Presencial

Mario Bravo.png

Profesional de Logística y Distribución con más de 20 años de experiencia en áreas de Tráfico, Inventarios, Centros de Distribución en empresas nacionales y multinacionales de primera línea, siendo responsable de los procesos de administración de órdenes, embarque, facturación, control de inventarios y análisis de información para la medición del desempeño y toma de decisiones; con experiencia en fusión de operaciones logísticas, uso e implementación de herramientas tecnológicas así como en proyectos de reducción de costos. Con habilidad en el manejo de personal, analítico, creativo, enfocado al detalle.

Ricardo Arias.png
Horario Ricardo Arias.png

Metodología de revisión
sistemática para publicar
en revistas de 1er Cuartil

Dr. Ricardo Manuel Arias Velásquez - Perú

Investigación aplicada - Virtual

Experto en energía renovable, sistemas de transmisión, gestión de proyectos, innovación, energía, analítica avanzada e inteligencia artificial, acreditado internacionalmente como ingeniero electricista y doctor en ingeniería en 14 países por APEC. Background: Dr. Arias obtuvo su grado de doctor en ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú, maestría en ingeniería de proyectos, ingeniería eléctrica e ingeniero de proyectos por la UNSA; certificado como Ingeniero APEC en 14 países e IEEE Senior Member. Sus áreas interés son: Energía renovable, diseño y análisis de fallas, teoría del control adaptativo, aplicaciones a los sistemas aeroespaciales, propulsión, la ciencia de los sistemas cibernéticos, aplicaciones a sensores en redes inteligentes, las ciudades inteligentes, inteligencia artificial, eficiencia energética renovable. Es autor de 83 publicaciones en revistas internacionales. Investigador Distinguido por CONCYTEC RENACYT, Editor asociado de IEEE Latin America Transactions y “former president in IEEE Power & Energy Society Perú.

Director General de la Escuela Superior La Pontificia

Rectangulo final adorno congreso .png

13:20 CLAUSURA

bottom of page